I Aniversario de «Los Ideales del Gol»

En realidad el año se cumplió hace un mes, pero como este blog siempre lo he hecho por placer, cuando me ha apetecido y huyendo de la dictadura de la rutina y el calendario, la celebración del aniversario no iba a ser una excepción.

Comencé el proyecto porque quería dar salida a una gran cantidad de conocimientos inútiles entorno al fútbol que había ido almacenando incompresiblemente a lo largo de los años. Hay quien recuerda toda la obra de Gramsci, quien puede decir de memoria todos los resultados de la última Champions League o quien recuerda el nombre de todos sus líos amorosos. Yo sin embargo recuerdo que Martín Vázquez en los 90 se declaró simpatizante del PP al igual que Chendo, que Madness son seguidores del Chelsea (lamentablemente), que el Chacarita Juniors argentino y el Hajduk Split croata tienen en común el haber sido fundados por anarquistas o que Duncan Ewart, personaje de la novela «Cola» de Irvine Welsh, era aficionado del Kilmarnock escocés.

Y con todo eso, y con la intención de demostrar que usar la cabeza, buscar la transformación social, tener criterio musical y ser fanático del fútbol son compatibles, nació este blog. Pese a no haber hecho mucha publicidad de la página, durante este año las visitas han crecido continuamente, sobretodo gracias al boca a boca ya que por lo que me contais la forma en que más gente conoce el blog es porque un amigo entró un día y se lo recomendó. Además he colaborado con otros medios como el periódico Diagonal, Vavel o Kaos en la Red. Aunque uno escriba estas cosas por el mismo placer de escribir, no voy a negar que siempre viene bien satisfacer el ego personal con unos cuantos lectores más.

También me ha servido para conocer otros blogueros interesados en la temática, como Gontxo de Fútbol y pasiones políticas o Camilo de Fútbol Rebelde, que lejos de ser la competencia son blogs hermanos. Y también para conocer a seguidores del blog (sí, sí, hay seguidores) vía twitter y facebook, por cierto, muchos de ellos sudamericanos, lo cual insinua bastante acerca de la visión que tienen ellos del fútbol y la visión generalizada que tenemos en Europa.

¿Y en el futuro? Pues más historias, más extractos de novelas, más (bastantes más) relatos cortos, más música, más cine… y más novedades. La primera una renovación estética del blog que permita ser más útil y fácil de seguir, con secciones bien organizadas y un diseño más intuitivo y moderno. En los contenidos será novedad el seguimiento al Unión Club Ceares, nuestro FC United particular que el año que viene competirá de nuevo en la 3ª División asturiana. También nuevas entrevistas que están en negociaciones pero que prometen ser muy interesantes. Y algún otro proyecto más ambicioso que todavía está en ciernes, como el salto a las ondas virtuales vía podcast, o la realización de charlas y debates fuera del mundo online.

¡Que siga creciendo el fútbol social e idealista!

11 Responses to I Aniversario de «Los Ideales del Gol»

  1. Txema says:

    Felicidades y que se cumplan muchos más!
    Esperemos que este blog siga creciendo y con él, esa visión de otro fútbol distinto.
    Y que este año, coreemos muchas veces Liquidator en La Cruz!

  2. Mohamed VI says:

    Felicidades desde el extranjero. Celebro que cada vez mas seamos los seguidores del blog, pese a las discrepancias, aunque solo sea por el debate y por elevar la profundidad del futbol mas alla del forofismo y los topicos. Un abrazo

  3. janvs says:

    el primero espero de muchos excelene blog mi amigo, y como antes mencionado un saludofraterno desde sudamerica

  4. Gonza says:

    Enhorabuena y ánimo con todos tus proyectos de cara a la nueva temporada!

  5. Gontxo says:

    Enhorabuena por ese añazo. Yo tb «nací» en junio (aunque Seguimiento Bermellon es mucho más viejo jejeje). Yo tb te percibo como un blog hermano del que aprender, ver cosas, apuntar historias… con inquietudes similares y no como competencia.

    Me ha gustado mucho tu primer parrafo. Así son nuestras cabezas jejeje.

  6. Pues sí, así nos funcionan las cabeza para bien o para mal, un poco como cuenta Nick Hornby en «Fiebres en las gradas».

    Gracias a todos, por un lado a los que me aguantasteis al principio, cuando solo leíais esto cuatro amigos y os daba la brasa cada dos por tres con el «oye, leelo, que puse un artículo nuevo a ver qué te parece». Y por otro a los que os habeis ido sumando, sin conocernos de nada (algunos incluso estais a miles de kilómetros) pero uniéndonos el fútbol crítico y social.

    Un saludo a todos. Ah y en especial al firmante como «Mohamed VI» que se nos ha ido a Marruecos, no provoques ningún conflicto internacional que ya bastante tienen Zapatero y compañía con la que hay liada en España.

  7. Julián says:

    Felicidades y p’alante!

  8. Gracias Julián, todavía hay muchas ideas para seguir dando guerra. Un saludo.

  9. aritz says:

    Hola,

    Ayer husmeando un poco me encontré este blog, y enseguida les envié un enlace a varios kolegas para q lo conozcan.

    Es algo q se echaba en falta…

    Mis grandes pasiones: fútbol, movimientos sociales, cultura, política… Todo en una batidora y aderezado por las ganas de apendender, de conocer, rascando historias ocultas, poco conocidas…

    La identificación q siempre se hace de futbol y poder (dinero, obediencia, cultura hortera y monocolor…) no es real, y siempre hemos sabido q no ha sido así. Todos/as hemos escuchado historias, hemos leido, que no ha sido así siempre.

    Alguna vez he leido como q Cruyff se negó a acudir al mundial 78 por no querer seguir el juego a una dictadura militar, o como Paul Breitner ayudó económicamente a obreros huelgusitas en su época del Real Madrid, o q un jugador chileno se presentó con una corbata roja en el recibiemiento ante Pinochet, q el Sant Pauli de Hambuergo es un club referencia entre la gente alternativa en Alemania, o la historia entre los zapatistas y el Inter…

    Son historias o leyendas urbanas, que estaría bien investigarlas un poco más, si os apetece se peuden incluir aki.

    Un placer y hasta la próxima

  10. Hola Aritz,

    Pues justo has definido lo que yo sentía al empezar a escribir de estas cosas. Quería juntar esas pasiones que en principio parece que se llevan mal, pero buscando y buscando al final resulta que estaban más conectadas de lo que yo pensaba. Ya voy a mirar lo que comentas, por ejemplo de los zapatistas escribí hace un año su historia con el Inter y demás: https://losidealesdelgol.wordpress.com/2010/06/24/sudafrica2010-%C2%A1viva-zapata/

    Gracias por pasarte por aquí, por difundir el blog y por las sugerencias, me vienen muy bien para seguir buscando hilos de los que tirar intentando encontrar alguna historia interesante.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: