«El otro fútbol»

«El otro fútbol» son unos 20 minutos de radio en Deportes COPE Asturias, en los que hablamos básicamente de lo mismo que aquí: cultura futbolera, historia social del balompié, música, literatura… aunque más centrado en Asturias. Aquí puedes bajarte todos los programas que llevamos hasta el momento. Leer más de esta entrada

El día que quise ser Dani Lastra

danilastraalejandro

Dani Lastra y Alejandro posando en Mareo. [El Comercio]

Por aquel entonces yo aún iba al instituto, era el año 2001, el Zaragoza era el vigente campeón de Copa, el Mallorca jugaba la Champions League, el Barça decidía pagar 15 millones por una promesa francesa llamada Christanval y Dover era nº1 de los 40 por última vez.  Leer más de esta entrada

Fernández y Fernández: el emperador iba desnudo

3020597513_cd4a378716_oYo ya lo sabía, me vais a perdonar que lo diga así de chulo, y sobre todo me vais a perdonar que no lo haya dicho antes: yo ya sabía que José Ángel Fernández Villa tenía algún chanchullo de este tipo a sus espaldas. Pero ojo, no lo sabía porque yo sea el más listo; es que toda Asturias lo sabía. Hace ya muchos años que circulan por los bares chismes sobre los fondos mineros, batallas de la guardia petroriana de Villa zanjando discusiones, o simplemente pintadas que convertían las paredes en los periódicos del pueblo, donde se podía decir anónimamente lo que todos pensábamos pero nadie se atrevía. Y de pronto, un día, todos nos despertamos sorprendidos por la imputación de Fernández Villa. Leer más de esta entrada

[Columna LIdG] La chispa de la vida

Imagen

LA CHISPA DE LA VIDA

IÑIGO ARZA / Periódico Diagonal

La liga de fútbol sub14 de Asturias desde hace poco se llama Liga Pizza Móvil. A mí me escandalizó el tema, pero mucha gente del fútbol me dijo “oye, que dan dinero para el fútbol base, qué más dará lo del nombre si nuestros niños va a tener más medios”. Por mucho que yo me hinchase a utilizar la palabra ‘mercantilización’, lo simple del argumento, aparentemente irrebatible, me dejaba en fuera de juego. Leer más de esta entrada

Fútbol, anarquismo y cultura popular

IÑIGO ARZA / Periódico CNT

ezlnarticulocnt

Es difícil encontrar a alguien que no haya jugado a fútbol. Pegar patadas a un balón es algo muy básico, casi instintivo, quizás por eso una cosa tan simple sea el principal entretenimiento nacional. Es innegable que el fútbol de élite, la industria del fútbol, se ha convertido en un negocio. Es más, se ha convertido en una fachada tras la cual realizar negocios de lo más inmorales. Pero, ¿por qué renunciamos a plantear batalla? ¿por qué cedemos el fútbol al enemigo en vez de tratar de reapropiárnoslo? El fútbol profesional, el mediático, no representa ni un 1% de todo el fútbol. A pesar de ello, caemos en la trampa, y llamamos “el fútbol” a esa industria futbolera en la que el balón es lo de menos. De un tiempo a esta parte han surgido críticas que van más allá del famoso “el fútbol es el opio del pueblo”, y cada vez hay más interés por encontrar alternativas organizativas saludables para “el ballet de la clase trabajadora”. Leer más de esta entrada

[Columna LIdG] ¿Adiós a Ultras Sur?

diagonal215

IÑIGO ARZA / Periódico Diagonal

En las series criminales como The Wire o Peaky Blinders, cuando los mafiosos de turno llegan a tener cierto poder, al líder se le ilumina una bombilla y trata de legalizar el negocio que han conseguido. Tras años de navajazos y bates de béisbol, conseguir que ese monopolio sea reconocido por el Estado es el mayor de los triunfos posibles. Sin embargo, en la propia banda siempre hay unos incontrolados que no tienen esa visión de negocio. Éstos son más de gatillo fácil y testosterona. Leer más de esta entrada

[Columna LIdG] El balón de oro

01diagonal213IÑIGO ARZA / Periódico Diagonal

Como todos los años, llega el momento en el que eso que llaman “el mundo del fútbol” elige al mejor jugador del mundo. Una especie de Eurovisión versión futbolera en la que la geopolítica y el amiguismo tienen tanto valor como la calidad del aspirante. La gala de este entorchado, lleno de americanas estridentes, peinados imposibles, un lujo innecesario y magnates de lo más variopintos siempre dispuestos a estar allí donde haya posibilidad de negocio, simboliza perfectamente el fútbol de élite actual. En las redacciones, los periodistas deportivos están a un nivel similar y el sensacionalismo más individualista ocupa portadas. Leer más de esta entrada

Políticas deportivas (I) S.A.D.s, dinero público e incapacidades políticas

Ceguera, comodidad, incapacidad, complicidad, cobardía… desconozco las razones, pero hastiado de la dejadez política, especialmente de los movimientos que aspiran al cambio social, con respecto a las políticas deportivas tanto municipales como estatales, abro esta serie de artículos con la idea de generar algo de debate al respecto. Aprovecho la noticia de la investigación de la Comisión Europea a la Liga Española para abrir fuego:

ImagenLa industria del fútbol supone el 1,7% del PIB español. ¿Por qué no existen modelos alternativos sobre cómo gestionar algo tan importante? ¿Ninguna organización política plantea alternativas a la financiación pública de estadios de fútbol? ¿No existen críticas a la creciente importancia en el fútbol español de las apuestas, los fondos de inversión o los magnates con fortunas de origen más que dudoso? ¿Por qué los movimientos sociales, la izquierda o simplemente la oposición política se abstienen de plantear batalla en este terreno? Leer más de esta entrada

[Columna LIdG] El buen salvaje

01diagonal210IÑIGO ARZA / Periódico Diagonal

Lo más excitante de cualquier proyecto en el que me haya visto embarcado, sea personal o social, es el comienzo. En el comienzo todo es posible, todo está por decidir, no hay puertas cerradas. En esos primeros momentos el idealismo es total, la pureza se mantiene, la idea inicial romántica no ha sido tentada por ninguna perversidad. Me gusta imaginar que así fueron los comienzos en todos los clubs de fútbol: estando a un metro de los jugadores, hablándoles directamente, cruzándotelos por la calle o compartiendo cervezas en los bares. Leer más de esta entrada

[Columna LIdG] Benévolos

01diagonal200IÑIGO ARZA / Periódico Diagonal

Cierra los ojos y disfruta del espectáculo; el nuevo invento es el AS Mónaco. Un oligarca ruso ha decidido invertir parte de su fortuna en el equipo monegasco para ponerlo en la élite, no sólo francesa, sino incluso europea y mundial. Falcao o James Rodríguez son algunas de las superestrellas mundiales que ya se dan por fichadas para el nuevo proyecto faraónico, y el lugar elegido no podía ser más adecuado, claro. ¿De dónde sale ese dinero? Je, ésa es la pregunta que nadie quiere hacerse. Cierra los ojos y disfruta del espectáculo, ¿o es que acaso no compras tus pantalones made in Bangladesh en el Zara?

El complejo de la mujer del mafioso comienza a extenderse peligrosamente: “Te doy todo este dinero para que te compres jugadores bonitos, ¿qué más te da de dónde venga el dinero?”. Leer más de esta entrada

[Columna LIdG] El tribunero

IÑIGO ARZA / Periódico Diagonal

01diagonal206Una persona puede ir al fútbol Domingo tras Domingo, durante 50 años, y seguir sin tener ni idea de lo que está viendo. Para entendernos, el tribunero es ese aficionado que cuando un jugador tiene el balón cerca del área, le grita: “pero ¡Tira! ¡Tiraaaa! ¡Tiraaaaaaa!”, y acto seguido, cuando el balón se va alto, le espeta un “¡Pero para qué tiras!”. O también a la inversa, claro; 89 minutos criticando a un jugador de su equipo, y cuando marca el gol de la victoria, lo celebra diciendo “¡si ya os lo decía yo!” El tribunerismo existe también en la vida extradeportiva. Hace unos años el tribunero de la calle era ese que te decía: “pero no seas tonto, vete a por la hipoteca, que pierdes dinero”, y hoy no se le caen los anillos en decir: “y si no pueden pagarlo para qué se meten, ¿eh?” Hoy se ha reciclado, y siguiendo el ruido de los medios una vez más, te da la solución: “pero no seas tonto, ¡pide un crédito y emprende!”. Leer más de esta entrada