“Non me interesa”
julio 27, 2010 11 comentarios
“Este país es muy dado a hablar de democracia, y cuando alguien manifiesta una opción personal totalmente pacífica, como hice yo, es atacado con el arma que se emplea ahora: los medios de comunicación”. Nacho, exfutbolista del Celta y Compostela y galleguista.
La historia se repetía una y otra vez. Subía Nacho por la banda, centraba el balón con su pierna izquierda y aparecía la cabeza de Ohen o Christensen para rematar el balón a la red. Instantes después el espectáculo seguía en el lateral del campo, cuando a la misma velocidad que Nacho, aparecía subiendo la banda un joven y desconocido entrenador que celebraba cada tanto como si fuese el más importante de su carrera.
Y hubo una vez que efectivamente lo fue. No solo el más importante de su carrera sino el más importante de la historia de la SD Compostela. En esta ocasión Nacho subió por la banda de San Lázaro, pero no recibió el balón. Jose Ramón decidió ser el protagonista y tras una bonita jugada batió a Toni, portero del Espanyol. Fernando Vázquez enloquecía y subía la banda corriendo y agitando los brazos como si fuese un jugador más. Igual que Nacho, naturalmente, no recibió el balón, pero sí que recibió una de las alegrías más grandes de su vida: su Compostela se proclamaba subcampeón de Invierno de la Liga.
Meses antes, mientras se encontraba dando clase en un colegio como un profesor más, no podría haber imaginado nada parecido. Con apenas 40 años y en su primera temporada como entrenador en el fútbol profesional, llevaba al modestísimo Compostela al subcampeonato de Invierno.
Los aficionados del Compos tampoco lo hubieran podido imaginar cinco años antes, cuando se encontraban jugando contra equipos de las ciudades vecinas en Segunda B.
Tampoco Nacho, cuando de pequeño jugaba a fútbol con sus amigos en su Foz natal, hubiera imaginado lo que iba a sucederle esa temporada. Aunque por desgracia el Compostela se hundió en la segunda vuelta de la Liga y acabó en un igualmente meritorio 9º puesto, Nacho fue considerado uno de los mejores jugadores de la temporada. Desde el lateral izquierdo de San Lázaro empezaron muchos de los goles del que se convirtió en el mejor equipo de Galicia, y el segundo equipo de todos los aficionados al fútbol. Tanto fue así que fue nombrado segundo mejor lateral izquierdo de la Liga, solo por detrás de Sergi Barjuan, uno de los mejores defensas de la época.
Se acercaba la Eurocopa del 96 y Javier Clemente estaba buscando un futbolista que pudiese sustituir a Sergi si hiciese falta. El lateral lucense estaba en todas las quinielas para ser el elegido, y el seleccionador dejó caer su nombre en alguna entrevista. Pero empezaron a surgir ciertos rumores al respecto. Esos rumores que comenzaron en Santiago acabaron en los medios de comunicación de todo el país: el objetivo de Nacho, su sueño futbolístico, era jugar con la selección, pero con la selección de Galicia y con ninguna otra. Y lo dijo bien claro. Al ser preguntado por la posibilidad de jugar con España su respuesta fue clara: “A min non me interesa”. Entonces la campaña mediática contra el defensa gallego se endureció.
Sin embargo oficialmente se intentó llevar la situación lo más discretamente posible. Por un lado el negarse a jugar con España podía suponerle la retirada de la licencia futbolística y el fin de su carrera. Y por otro desde la Federación tampoco se quería airear el caso y dar mala imagen. Finalmente según parece Javier Clemente decidió llamar a Nacho personalmente y aclarar la situación. El futbolista de Foz explicó sus sentimientos y sus razones al vasco, quien comprendió la situación. Seguramente el nacionalismo vasco del rubio de Barakaldo ayudó a desarrollar una cierta empatía con el gallego, y así evitar que todo trascendiera más.
En la siguiente convocatoria Nacho no figuraba en la lista. El Compostela se quedaba sin la posibilidad de lograr que por primera y única vez un futbolista suyo fuese internacional con España. Sin embargo lograba algo más difícil, y es que un futbolista arriesgase de esa manera sin tener nada más que ganar que el mantener su propia coherencia.
En el año 2000 a los 33 años y con problemas en el talón de Aquiles, Nacho decidió retirarse en el propio Compostela. El sueño compostelano entonces ya se había acabado. Se encontraban en Segunda División luchando por no descender y con las deudas ahogándoles. La realidad les golpeaba de sopetón. El Deportivo, el superdépor, volvía ser el equipo de Galicia, y el Celta también les había superado volviendo todo a la aburrida normalidad.
Nacho tuvo la oportunidad de vivir ese sueño colectivo, el sueño de una ciudad que en apenas cinco años pasaba de jugar en categorías amateur a tutear a todos los grandes equipos, jugando con futbolistas modestos y desconocidos que lograron llegar a ser el segundo mejor equipo de la Liga. Sin embargo no pudo vivir su sueño personal. La Selección Gallega de Fútbol no jugaba un partido desde hacía más de 70 años y no tuvo esa oportunidad.
Tras varios intentos, en el año 2005 a irmandiña volvió a los terrenos de juego disputando un partido amistoso contra Uruguay.
Parecía todo preparado. Era como haber vuelto 10 años atrás. El estadio compostelano de San Lázaro volvía a oler fútbol de élite. Las gradas se llenaban de nuevo y los aficionados podían olvidar por unos momentos que su Compostela se encontraba en categoría regional al borde de la desaparición. De nuevo había jugadores de Primera División pisando un césped que pocos años antes había sido testigo de las hazañas de uno de los David que nos da el fútbol cada cierto tiempo. En la banda otro guiño más. Allí se podía distinguir la figura de uno de los símbolos de aquel Compostela: el entrenador Fernando Vázquez. Su apoyo a la recuperación de la Selección de Galicia y su galleguismo en general se vio premiado con esa presencia, dándole la oportunidad de recorrer de nuevo ese lateral en el que tantos goles había celebrado. Pero esta vez tendría que recorrerlo él solo. Nacho, con quien tantas alegrías había compartido cada uno a un lado de la línea de cal, no pudo cumplir su sueño y lucir la camiseta de la Selección de Galicia ese día. El tiempo no entiende de romanticismos y el defensa lucense llevaba ya cinco años retirado, así que tuvo que conformarse con ver el partido como un gallego más.
Y es que en el fondo eso es lo que quiso ser. Porque él a diferencia de otros jugadores fue lo que quiso. No le gustaba ser protagonista así que no concedía apenas entrevistas. Tampoco le gustaba el lujo y la ostentación que abunda en los futbolistas así que llevó una vida humilde. No quiso irse lejos de su casa y rechazó ofertas de clubs importantes para jugar en equipos de su tierra. Y se sentía solamente gallego así que también actuó en consecuencia.
Pero ya se sabe, como cantaba George Brassens “no hay mayor pecado que el de no seguir al abanderado”.
Muy bueno, casi tanto como Nacho. Todavía me acuerdo del revuelo que se montó con aquello. Nacho uno di noi!
Muy bonita y muy bien contada la historia. Desde luego fue consecuente con sus ideas y valiente al mostrarlas. No debe ser facil renunciar a mejores contratos y a la oportunidad de haber sido internacional (y posiblemente haber disputado la eurocopa) por sus principios. Pero tuvo la valentia de hacerlo y eso ya le otorga mucho merito.
«Aunque por desgracia el Compostela se hundió en la segunda vuelta de la Liga y acabó en un igualmente meritorio 9º puesto, Nacho fue considerado uno de los mejores jugadores de la temporada. Desde el lateral izquierdo de San Lázaro empezaron muchos de los goles del que se convirtió en el mejor equipo de Galicia»
El Compostela esa temporada acabó 10º y el Depor 9º
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Divisi%C3%B3n_de_Espa%C3%B1a_1995/96
El Compostela jamás fue el primer equipo de Galicia porque jamás quedó por encima del Deportivo…ni mucho menos ganó una Liga o una Copa del Rey.
La historia de Nacho muy bien…del resto infórmate un poco.
Pd. Se te olvidó mentar la desaparición del Compostela y la actual categoría donde juega ahora :REGIONAL PREFERENTE GRUPO NORTE.
Te lo comento por si no lo sabías y eso.
Saludos.
Lo de la categoría actual del Compostela no viene muy a cuento no? Por muy resentido que estés.
De todas maneras, se lo comentas de una manera muy impertinente, como un capullo vamos. Y eso.
Hombre Txema…resentido pareces tú que insultas sin haber yo faltado.Si hablas del Compostela y las cuatro frases que dices son mentiras pues te atienes a que te lo digan.Ni fue primer equipo de Galicia,ni ganó nunca nada….si no te gusta leerlo no tengas un blog,amigo.
Lo de decir que el Compostela (¿cómo se llama ahora? ) está en Regional Preferente no viene a cuento? ¿en un artículo del 2010? si te averguenzas del presente, creo que el acomplejado (además de resentido) sigues siendo tú.
Abrir un blog para esto.En fin…si te dejan aún dirás que Castro Santos era el Cruyff gallego y Fernando Vázquez su pupilo Guardiola.
Saludos,hombre…no te enfades,siempre podrás ir a ver el Compostela-Laracha en San Lázaro y recordar buenos tiempos.
Venga hombre, relee tu mensaje, a ver si no estás siendo un impertinente, que aquí ha venido mucha gente a aportar información pero siempre desde el respeto, queriendo compartir esa información. Yo resentido? Ni escribo este blog ni soy del Compostela, así que ni estoy resentido por su actual posición ni me avergüenzo del presente. Supongo que eso invalida el resto de frases que has puesto inventándote que soy de ese equipo, intentando faltar de nuevo.
Tienes una idea equivocada Axel, imagino que no miraste el blog y llegaste por google. Ni soy del Compostela, ni este artículo trata del Compostela, ni Txema es el autor del blog, ni tampoco esl del Compostela. Y efectivamente no, no tengo ni idea de la categoría en la que está el Compostela, lo miré hace año y medio para hacer este artículo. «Non me interesan» los localismos y piques que haya entre equipos gallegos, este blog no trata sobre ellos.
Este artículo trata sobre Nacho y sus ideas políticas, y de pasada comento anecdóticamente que el Compostela se convirtió en el mejor equipo de Galicia porque fue campéon de invierno, es una licencia literaria simplemente y no tiene mayor importancia. Y tampoco sé dónde está la barbaridad, de Septiembre a Enero, en la primera vuelta, se convirtió en el mejor porque acabó 2º. Qué le vamos a hacer, yo no tengo ningún interés en ello pero así fue, y luego el Dépor le pasó de nuevo, genial para ellos/vosotros. De todas formas es algo irrelevante en este artículo, y menos para comentarlo en ese tono. Y en ningún momento afirmo que el Compostela alguna vez ganase algo, no sé por qué dices eso.
Frases del estilo «las cuatro frases que dices son mentira», «infórmate un poco mejor», «por si no lo sabías» y demás, pues ya me dirás a cuento de qué vienen.
Hombre,decir que el Compostela fue el mejor equipo de Galicia no es una licencia poética…es una chorrada como un piano…es como si dices que el Alcorcón era el mejor equipo de la Comunidad de Madrid porque un año le ganó en Copa del Rey.Las Ligas acaban la última jornada,no en la 20ª, puesto que así fuera el Dépor hubiera ganado unas cuantas Ligas que no ganó…y yo no me quejo de ellas.
Si hablas de Nacho y sus ideas políticas me parece muy bien y muy respetable….pero tendrás que ser igual de exacto tratando los temas deportivos que le rodeaban.El Compostela fue una anécdota en primera división,no como el Celta que es un buen equipo con trayectoria en primera y el Dépor lo mismo.
Has puesto que el Compos acabó 9º en la Liga….te he puesto un link que dice que acabó 10º…también debe de ser mala comprensión lectora mía.¿Eso es una mentira o no? ¿Eso es estar bien informado o qué?Estás a un click de saberlo…ahora no tienes que tirar de hemerotecas ni revolver toneladas de periódicos para saberlo.
Decir que el Compostela está jugando actualmente en Preferente Gallega no creo que sea ni mucho menos descabellado ni fuera de lugar pues,como tú dices…»el Compostela era de aquella el mejor equipo de Galicia»…ya puestos a hacer licencias poéticas podrías haber hablado de la realidades prosaicas del Compostela actual.
Nada más,amigo…me parece un artículo bastante flojillo en general,sobre todo en cuanto a datos…pero el aroma «romántico» lo clavas.
Es muy difícil, de verdad, dices cosas que yo no he dicho:
«Si hablas de Nacho y sus ideas políticas me parece muy bien y muy respetable….pero tendrás que ser igual de exacto tratando los temas deportivos que le rodeaban.El Compostela fue una anécdota en primera división,no como el Celta que es un buen equipo con trayectoria en primera y el Dépor lo mismo.»
No he negado que el Compostela fuese una anécdota en Primera. He dicho que durante un tiempo fue el mejor equipo gallego. Insisto, subjetividades, tú puedes pensar que el Madrid es el mejor equipo actual, otro que el Barcelona, y otro que el United, pero más allá de fanatismos habrá que respetarlo.
«Decir que el Compostela está jugando actualmente en Preferente Gallega no creo que sea ni mucho menos descabellado»
Yo tampoco he dicho eso, he dicho que es irrelevante para el artículo.
«Has puesto que el Compos acabó 9º en la Liga….te he puesto un link que dice que acabó 10º…también debe de ser mala comprensión lectora mía.¿Eso es una mentira o no? ¿Eso es estar bien informado o qué?Estás a un click de saberlo…ahora no tienes que tirar de hemerotecas ni revolver toneladas de periódicos para saberlo.»
Tampoco he negado que me haya equivocado. Es un error, sí, quedó 10º en vez de 9º.
De verdad, que no es el tema de este artículo, te insisto en que no me interesan lo más mínimo las rivalidades entre equipos gallegos. Esto va sobre Nacho y sus ideas políticas, y para ambientarlo hablo de su época en el Compostela, equivocándome en un dato. Aquí lo dejo porque ni es el tema, ni el tono que usas es el adecuado para debatir nada.
A estos turkos les explico yo un par de cositas, primero el Compos no desaparecio, sigue en regional preferente ( recien ascendido a 3ª a falta de 4 jornadas) y con 4000 aficionados en las gradas( a ver cuantos llevariais vosotros en regional) 2º el Compos fue descendido hasta regional 2 veces por impago a los jugadores, pero las deudas que tenia no llegaban a 6 millones la primera vez y a 2 la segunda,¿cuanto debeis vosotros? 150 ? 200? y seguis compitiendo que manda carallo, ya se que somos y fuimos un equipo muy pequeño pero recuerda quien estuvo ayudando al Super depor? a que fichara a todas las figuritas mas que el presidente de la diputacion en aquellos momentos que para el que no lo sepa era o Porquiño Lendoiro, por cierto por mucho que os joda el primer equipo para los gallegos es el CELTA
Yo soy gallego y, por desgracia, tengo que buscarme la vida fuera de Galicia. Pero hay una cosa fuera que no hay en Galicia. En Galicia, si a mi vecino le va mal, aunque eso me repercuta y a mi tb me vaya mal, pues mejor, pero que le vaya mal a él tb. Fuera, si a mi vecino le va bien y eso repercute en que a mi tb, pues genial, que le vaya bien toda la vida.
Yo me alegraré de los triunfos de todos los equipos gallegos y ojalá la liga se la disputasen todos los años el deportivo, celta, compostela, racing de ferrol, el lugo, etc y no tener que ver ciudades gallegas con banderas del madrid o barça cada vez que estos ganan la liga.
Me parecen penosos estos localismos que han llevado a barbaridades como 3 aeropuertos mediocres (o un mediocre y dos que no llegan ni a ser considerados aeropuertos de verdad) en Galicia en lugar de tener un super aeropuerto, bien comunicado para todos los gallegos, y que yo, por ejemplo, no tuviese que ir a Porto porque me sale muchísimo más barato viajar desde allí.