Canciones rebeldes desde Celtic Park
febrero 15, 2011 4 comentarios
El partido que enfrenta a Celtic y Rangers, The Old Firm, es conocido en todo el mundo por sus connotaciones políticas. Estas influencias (unionistas y protestantes en el Rangers, republicanas y católicas en el Celtic) se dejan ver en las gradas. En Celtic Park, o allí por dónde va la afición green, se escuchan una serie de cánticos populares que encajan en la etiqueta de irish rebels songs, es decir, canciones rebeldes irlandesas. Aquí van siete ejemplos de estas canciones que van más allá del fútbol y que puedes escuchar en cualquier partido del Celtic:
Let the people sing
La primera canción que traemos desde Celtic Park es del grupo The Wolf Tones y se ha convertido es un tema muy popular en toda Irlanda. Habla del poder transformador de la música, del cantar colectivamente como forma de rebelión, como herramienta liberadora y de lucha contra la opresión: «Deja a la gente que cante sus historias y canciones, y la música de su tierra. Sus nanas, sus lemas, y sus canciones de esperanza y alegría». Esta versión es de The Malleys, probablemente la más conocida.
Fields of Athenry
Es el himno no oficial del Celtic. Fields of Athenry es una canción de los años 70 compuesta por Pete St. John que habla sobre un joven irlandés deportado por los británicos a Australia por robar un poco de trigo durante la gran hambruna de la patata. Además de una canción popular también es reivindicativa: por un lado habla de justicia social ya que es deportado por robar trigo para alimentar a su familia, y por otro tiene un mensaje patriótico irlandés ya que son los ocupantes británicos quienes le expulsan de Athenry enviándole a la entonces colonia británica de Australia. En el estribillo algunos corean unos versos de apoyo al republicanismo irlandés, quedando así:
Low lie the Fields of Athenry
Where once we watched the small free birds fly.
(Ey baby let the free bird fly!)
Our love was on the wing
(Sinn Fein!)
We had dreams and songs to sing
(IRA!)
It’s so lonely ‘round the Fields of Athenry.
Celtic Symphony
Compuesta también por Brian Warfield, líder de los Wolf Tones, pero esta vez como encargo para el centenario del Celtic en 1987. La canción trata sobre un marinero de Glasgow y seguidor del Celtic que por su trabajo tiene que partir a navegar por medio mundo sintiendo nostalgia de su ciudad y de su equipo. La letra nos explica sus sensaciones al retornar finalmente a Glasgow y volver a ver en los muros las tradicionales pintadas de apoyo al Celtic… y al IRA.
Go on home british soldiers
El título no puede ser más explícito. Canción del grupo Eire Og, que pese a ser de los años 90 ya es un tema clásico de la música rebelde irlandesa. Como indica su título habla de la ocupación británica, de la historia del conflicto y de las luchas que se producen en consecuencia: «Iros a casa soldados británicos, iros a casa. ¿O es que no teneis una jodida casa propia? Por 800 años os hemos luchado sin miedo, y lo haremos por 800 más.»
The Boys of the Old Brigade
Es una canción sobre la guerra de la independencia irlandesa de 1919 en la que se enfrentaron el IRA y el Ejército Británico. En la canción un padre le cuenta a su hijo cómo se unió al Ejército Irlandés en aquella época, el recuerdo de los compañeros junto a los que luchó contra los británicos y la nostalgia de aquella camaradería y lucha idealista.
You’ll never walk alone
No es un cántico rebelde en sí, pero tuvo mucho significado en su día. Aunque originariamente era una canción más de un musical de 1945, el mensaje caló en la gente que acudió a verlo ya que identificaban ese «nunca caminarás solo» con sus amigos y familiares que se encontraban en el frente. La canción se convirtió en un himno a la solidaridad y a los sentimientos superando barreras. Hoy en día es una de las canciones futboleras más conocidas del mundo y es el himno oficial del Celtic.
Soldiers song
Es el himno de Irlanda. Con eso se explica el simbolismo que conlleva cantarlo en Celtic Park cuando lo visita el Rangers, o incluso cuando el Celtic devuelve la visita en Ibrox Park. Además de este simbolismo por ser el himno oficial de Irlanda, es un himno nacido a principios de siglo y popularizado entre la población de la Isla Esmeralda con el surgimiento del IRA y sobretodo con la guerra por la independencia contra los británicos.
Hay cada tema que pone los pelos de punta…grande Fields of Athenry.
So fuck your Union Jack!
We want our country back!
Los pelos de punta, sí. Es curioso que las canciones hablan de libertad, de metáforas como las de pájaros volando, de nostalgia… También hablan de lucha y demás, pero de una manera como muy poética. Luego echas un vistazo a las canciones de los lealistas y es todo sangre, honor… Lo mismo que pasa con los murales de ambos bandos.
Me encanta este post, y muchos otros enhorabuena Iñigo!
Gracias Iñaki, este post concretamente disfruté mucho haciéndolo porque me encantan las canciones rebeldes irlandesas.