Cantona, un insumiso dentro y fuera del campo
noviembre 24, 2010 Deja un comentario
Insumiso es la palabra que mejor definiría a Cantona. Sus rasgos agitanados, su origen humilde y su ascendencia del exilio republicano español pronto le hicieron descubrir el racismo y la injusticia. Se rebeló una vez tras otra contra todo lo que tenía delante, unas veces con más razón y otras con menos, pasando a la historia como un «enfant terrible» del fútbol, un insumiso. La anécdota como siempre superó al fondo de las cuestiones y las connotaciones sociales de sus actos pasaron desapercibidas en muchas ocasiones. Y si no que se lo pregunten al hombre que recibió su famosa patada, un conocido ultraderechista que tuvo la mala idea de proferirle un insulto racista en mitad de un partido.
Tras retirarse del fútbol comenzó su carrera como actor ocasional, siendo su trabajo más famoso junto al director de cine social Ken Loach en la película «Buscando a Eric». Como muestra de su rebeldía también mostró su apoyo y admiración al FC United of Manchester, equipo formado por aficionados del Manchester United escindidos de su propio club debido a que querían que la afición, los socios, fuesen los dueños del equipo, y no millonarios más preocupados de hacer dinero que del fútbol.
Ahora saltó a otro plató, el del espectáculo informativo, por sus declaraciones acerca de la insumisión a la banca como camino a la revolución para un mundo más justo. Eric Cantona al ser preguntado por la miseria en el mundo responde que hacer la revolución hoy es fácil, no requiere armas, si no que un grupo de gente vaya al banco a sacar su dinero un día concreto, y así se colapsará la base del sistema actual. Ya hay varias organizaciones que han recogido el guante y proponen el 7 de Diciembre como día de acción mundial contra los bancos.Naturalmente los banqueros y políticos le han acusado de irresponsable y de no saber lo que dice, la prueba más clara de que su propuesta dañaría el sistema económico-especulativo y como dice él: «en ese caso, ellos nos escucharían de otra manera».
Héroe mil veces, villano otras tantas, pero siempre insumiso. Dejemos que se explique él mismo:
Debe estar conectado para enviar un comentario.