Noticias de Octubre: Fútbol, sociopolítica y medios.

Oleguer vuelve a la palestra

El 4 de Octubre el futbolista catalán del Ajax de Amsterdam Oleguer Presas volvió a ser noticia. En un vídeo de una televisión neerlandesa se le podía ver como fotógrafo improvisado en una manifestación en protesta por la penalización de la ocupación de inmuebles abandonados. En los Países Bajos, hasta el presente mes, estaba permitido ocupar un edificio que llevase sin actividad un año. Sin embargo el parlamento aprobó una ley que sanciona con penas de cárcel estos hechos.

Los medios deportivos españoles se hicieron eco de la noticia, pero  sin dar estos datos sobre el por qué de la manifestación, el cambio de legislación… para que el espectador juzgue por sí mismo si le parecen bien esas leyes y la postura de Oleguer frente a ellas. El objetivo de la noticia entonces parece claro que no era informar racionalmente sino más bien dar comienzo al minuto de odio del día, esta vez con Oleguer como objetivo

¿El principio del fin de las S.A.D.?

Este mes de Octubre se completarán los trámites para que el Reus CF de Tercera División deje de ser una Sociedad Anónima Deportiva y vuelva a ser un club cuyos dueños sean sus socios. El balance de 8 años de SAD es de una deuda de 280.000€ de la que se hará cargo el Ayuntamiento llegando a acuerdos con los bancos acreedores. Este proceso no es el primero que sucede, también en Italia el Ancona trata de iniciar el mismo camino y devolver el poder de decisión a sus socios. De momento una asociación de aficionados consiguió el derecho a estar presentes en las reuniones de la directiva. El FC United of Manchester (escisión de los aficionados del Manchester United que buscaban volver a ser dueños del club y no estar en manos de millonarios) es otro ejemplo de una serie de procesos que  tienen en común pretender tumbar las SAD y la mercantilización y la corrupción que llegaron de su mano para que el poder de decisión en los clubs recaiga de nuevo en los socios

¿Aritz? Muy sospechoso.

El mismo 4 de Octubre Vicente Del Bosque anunciaba la convocatoria para los dos próximos partidos de la selección española. En ella figuraba el delantero vasco del Valencia Aritz Aduriz. Parece que cada vez que va un nuevo jugador vasco o catalán ya se desatan las sospechas. Para ir convocado con España no basta con tener la nacionalidad, para la mayoría de medios deportivos parece que hay que proclamar un indudable patriotismo, fidelidad al país y lucir la rojigualda. Como si el fútbol tuviese algo que ver con todo esto.

¿O quizás no sea de fútbol de lo que hablan?.

En un rápido vistazo por internet se confirmaron las sospechas de los periodistas: Aritz Aduriz, firmante del manifiesto de 2008 por el que los futbolistas vascos exigían jugar bajo el nombre de Euskal Herria y no Euskadi. La noticia saltó en los medios deportivos, y en todas las entrevistas que le hicieron tuvo que contestar a preguntas sobre su posible rendimiento con la selección de España, su identificación y demás.

Menos mal que no descubrieron que hace años también firmó un manifiesto contra las torturas a los detenidos bajo la ley antiterrorista y otro a favor de que la Izquierda Abertzale se pudiese presentar a las elecciones. Igual hubieran pensado que se había infiltrado para meterse goles en su portería.

La dictadura de la anécdota

No sabemos nada de la historia de Bolivia, ni de los derechos que allí tienen, ni siquiera sabríamos situarlo en un mapa. Pero desde el 5 de Octubre sabemos lo importante: que su presidente Evo Morales jugó un partido de fútbol, que recibió una dura entrada y que tras eso se encaró con su rival deportivo (y político también), y le propinó un rodillazo en la entrepierna. Si el interés en general de ese triste hecho es bastante discutible, el interés deportivo ya es nulo, sin embargo fue motivo de debate en todos los medios del gremio. Ya se sabe, no hay que mezclar deporte y política, salvo cuando interesa a uno.

Y así las noticias deportivas volvieron a ser un ariete político, hablando del opositor agradido, que además fue perseguido y casi tiene que exiliarse. Las pruebas son lo de menos porque ese es el método: bombardear continuamente con noticias exclusivamente negativas de esos países, algunas reales y otras falsas, para que pese a no conocer la situación y realidad de un país tengamos la imagen de que es una republica tiránica y bananera.

Por ejemplo no sabemos que mientras aquí van a subir la edad de jubilación a los 67 años allí la rebajaron a los 57 máximo. En la dictadura de la anécdota en la que vivimos ese hecho no fue noticia. Quizás si lo hubiese sido nos hubieramos planteado quiénes estamos recibiendo realmente la patada en la entrepierna, aunque no nos lo diga el Marca.

Otra de corrupción

No es novedad que un dirigente de un club de fútbol sea imputado por algún caso de corrupción. El 5 de Octubre el premiado fue Jesús Samper, presidente de la multinacional de marketing Santa Mónica y del equipo de fútbol de Segunda B (aunque de Primera hace pocos años) Real Murcia. La acusación por corrupción inmobiliaria tampoco es nada sorprendente. De hecho esto no debería ser noticia, la noticia sería que algún presidente de una Sociedad Anónima Deportiva no sea acusado de algo similar o que no use los palcos de su estadio para enriquecerse haciendo negocios de lo más dudoso.

La selección de todos

Tras el encuentro entre España y Lituania del Viernes 8 de Octubre, saltó otra noticia en la rueda de prensa. Todo transcurría con normalidad hasta que un periodista de TV3 tras hacer una pregunta a Piqué le pidió que contestase también en catalán, es de suponer que para poder poner el corte en su medio. Éste así lo hizo, pero cuando al acabar de responder preguntó si lo traducía él mismo al castellano como suele suceder, el defensa andaluz Sergio Ramos con quien compartía rueda de prensa le interrumpió con cara de enfado diciendo «En andaluz, díselo en andaluz que está muy bien», ya que, dirigiéndose al periodista catalán, «le cuesta entender el castellano».

Si este es el camino para convencernos que la selección es la de todos, mal trabajo están haciendo.

Nacionalismos y balcanización

El Martes 12 de Octubre se debía celebrar el Italia-Serbia de clasificación para la Eurocopa, pero el partido fue suspendido en el minuto 6. La causa fue el lanzamiento de decenas de bengalas al terreno de juego por parte de la afición serbia.

Como suele suceder en estos incidentes, los futbolistas de la afición correspondiente se acercan hasta ese fondo para tratar de calmar los ánimos. Pero en este caso no fue exactamente así. Varios futbolistas serbios se dirigieron hacia la zona donde estaban sus aficionados, pero tuvieron una extraña forma de apaciguar los ánimos. Dirigiéndose hacia sus ultras, realizaron el famoso saludo de los tres dedos, el saludo de los ultranacionalistas serbios muy extendido desde hace unos años en ese país.

Fútbol para euskerizar y euskera para despistar

A lo largo del mes de Octubre el Athletic de Bilbao va a desarrollar una iniciativa para fomentar el euskera por medio del fútbol entre algunos grupos de escolares de Bilbao, Izarra y Aramaio (Álava). El proyecto consiste en que varios jugadores del Athletic como Toquero, San José, Iraizoz o Koikili participen en una serie de entrenamientos con los chavales, desarrollándose estos en euskera y usando así el fútbol como motivación para el aprendizaje.

La idea es potenciar el uso cotidiano de esta lengua, cosa que hacen los propios futbolistas del Athletic. Y es que desde la llegada de Caparrós el euskera es lengua habitual sobre el terreno de juego, sobretodo en jugadas de estrategia para despistar al rival. Como explica Koikili, defensa del Athletic: En el campo empleamos el euskera sobre todo en las acciones de ataque para tratar de sorprender al contrario. No son palabras en clave ni contraseñas, sino comentarios: que si la falta la vamos a sacar al segundo palo, que si el córner lo vamos a botar en corto o simplemente avisar al compañero que está solo y sin presión”.

En el próximo RealMadrid-Athletic habrá que estar pendiente de la reacción de Sergio Ramos cuando defienda un eusko-córner. Quizás proteste al árbitro ante tal abuso lingüístico.

Además:

Bebeto y Romário elegidos diputados regional y federal respectivamente en Brasil.
Mauro Zárate multado por realizar saludo fascista.
La huelga del 29-S en el fútbol.

3 Responses to Noticias de Octubre: Fútbol, sociopolítica y medios.

  1. Gontxo says:

    Hombre, que de cosas. Gran información porque yo no estaba al tanto de todas. Voy a soltar pinceladas rápidas.

    -Oleguer: si te soy sincero, me había contagiado de la desidia y la falta de información. Leí que lo de Oleguer era una manifestación a favor de la okupación. No estaba al tanto de los cambios en normativas legales del país.

    -SAD: No sabía estos progresos de algunos equipos y aficiones. Por supuesto que lo del United es famoso, pero no así las otras más modestas. a ver si hay suerte.

    -Tema Aduriz: Yo si estaba al tanto, de su larga trayectoria. Creo que nunca se ha escondido. Y cuando firmó en 2008 el manifiesto sobre la denominación de la Selección, ya estaba en el Mallorca. Lo defendió, lo explicó, él dijo que es vasco y que su lengua materna el euskera y tal. Nunca dijo que no quisiese jugar con España. La verdad es que siempre ha sido un chico comprometido con lo suyo. Aunque, esta vez, no se ha levantado polvareda. Pero bueno, no es novedad ni será el último.

    -Sergio Ramos: Supongo que no te has percatado para finalizar su semana gloriosa después del affaire con Piqué. Resulta que el domingo, mandó una felicitación a Jorge Lorenzo y toni Elias por ganar el mundial de motos. Era algo asi como «Les felicito, me alegro por ellos. ¡Arriba España!». Y claro… la misma semana que saltas contra el catalan y usas esa expresión como que ha quedado muy marcado.

    Las noticias dicen que hasta Florentino llamó a Rene Ramos, su hermano y representante para decirle que el muchacho se esté calladito que así no da buena imagen.

  2. No estaba al tanto de lo de Sergio Ramos, pues sí que redondeó la semana el chaval.

    En general lo que pretendía con estas noticias breves es entre otras cosas discutir eso de «no se puede mezclar fútbol y política» que tanto oímos cuando en apenas dos semanas, y sin tampoco hacer un seguimiento exhaustivo, encontré 8 noticias en las que de una manera u otra coinciden esos dos aspectos. Si me veo con ganas haré alguna entrega más, analizando lo que dicen los medios y sacando alguna cosilla curiosa como por ejemplo lo del Athletic.

    El tema de Aduriz me sorprendió que no se levantase más polvareda como tú dices, porque ya se vio en otros casos que cuando un futbolista se sale de su papel y de lo que se espera que opine políticamente, le caen por todos lados. Y esto más allá de si se comparten ideas o no con él, es una crítica a la actitud de los medios de comunicación deportivos en este caso. Y el caso de Oleguer es parecido, parte de que caiga mejor o peor.

    Lo de las SAD me parece lo más interesante de todo, poco a poco van saliendo iniciativas, en cada sitio diferentes, para volver a democratizar los equipos. A ver qué pasa con todos estos movimientos.

    Un saludo Gontxo.

  3. linojose says:

    el mundo unido puede ser el universo entero

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: