Cuando el «jogo bonito» se abre camino en las urnas
septiembre 20, 2010 1 comentario
Alexandre Centeno / LaVozDeGalicia
Brasil acudirá a votar el próximo 3 de octubre para elegir a sus representantes en las diferentes cámaras, tanto nacionales como estatales y locales. Entre los 19.879 candidatos a ocupar un sillón de mando hay miles de empresarios, 136 amas de casa, 66 actores, 62 electricistas, 50 taxistas y, entre otras profesiones, 23 deportistas en activo o que lo fueron. De ellos, dos formaron la dupla que dio a la canarinha el tetra en 1994: Romario, que concurre por el Partido Socialista Brasileiro; y Bebeto, por el Partido Democrático Trabalhista.
La aventura de los dos ex delanteros reconvertidos a políticos no es nueva en una nación, Brasil, en la que han sido numerosos los futbolistas que con anterioridad habían seguido ese mismo camino.
«En Brasil el fútbol es como una religión y por eso cualquier jugador, aunque esté ya retirado y haya sido de segunda fila, tiene un tirón entre los votantes que hace que los partidos políticos se peleen por él. Además, llegado un momento, los futbolistas echan de menos la adoración de las masas. Entonces, ven en la política el camino para seguir siendo reconocidos», analiza Antero Greco, columnista del Estado de São Paulo y comentarista de la cadena de televisión ESPN.
El caso más significativo de futbolista que ha llegado a ocupar un alto cargo político es el de Pelé. El que está considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia ejerció como ministro de Deportes en el país sudamericano. A diferencia de Romario y Bebeto, él no tuvo necesidad de presentarse a unas elecciones, ya que lo nombró directamente el presidente del país.
Sócrates contra el régimen
Una situación parecida a la de Sócrates, otro mito del futbol canarinho que también ocupó un cargo político no electo (secretario de Deportes) en Ribeirao Preto, su ciudad natal. No obstante, este especialista en lanzar los penaltis de tacón siempre destacó por sus inquietudes políticas. Siendo todavía futbolista lideró la creación de Democracia Corintia. Sucedió en 1981, durante la dictadura militar brasileña, cuando los jugadores del Corinthians pactaron con la directiva del club formar parte del órgano de gobierno de la entidad. Cualquier decisión debía ser consensuada con la plantilla. La relevancia de Democracia Corintia fue creciendo y se extendió al ámbito extradeportivo hasta el punto de que los jugadores llegaron a saltar al campo luciendo mensajes políticos contrarios a la dictadura.
Otro ídolo de masas, Roberto Dinamita, también saboreó el dulce de la política, aunque sin excesiva fortuna. Fue mucho menos reconocido que en sus labores balompédicas. Como ellos, Nelinho, Piazza, Ze María, Biru Biru, Ademil… Son ejemplos de futbolistas que tras colgar las botas se enfundaron en el traje con corbata para sentarse en un escaño. Sin embargo, pocos serán recordados por ello.
Para Antero Greco, la mayoría de los futbolistas que han dado el salto a las urnas no lo han hecho motivados por un ideal político claro. «Yo creo que lo de menos es lo que ellos piensan, sino estar ahí. Insisto en que muchas veces han sido utilizados por los partidos políticos, tanto de izquierdas como de derechas. La ideología era lo de menos. Y por este motivo, no se recuerdan apenas aportaciones de estos que sí fueron ídolos en el campo. Sin duda, salvo casos como el de Sócrates o el de Reinaldo (delantero centro del Mineiro y de la selección en los años setenta), el resto poco han hecho», analiza el prestigioso y veterano periodista brasileño.
En los próximos comicios, junto a Bebeto y Romario, concurrirán a las elecciones el también campeón del mundo Vampeta, Tulio, Danrlei, Marcelinho Carioca y Harlei. Las encuestas dicen que la mayoría alcanzarán un puesto en la política. La proximidad del Mundial y de los Juegos de Brasil actuarán a su favor.
Encontrado en La Voz de Galicia 10/09/2010
Curiosa la colectivización del Corinthians en la época de Sócrates. No deja de sorprender tu blog, enhorabuena!