[Sudáfrica2010] El Rooney juche
junio 14, 2010 2 comentarios
Calentando el… Brasil – RPD de Corea
Fecha y hora: Martes 15 de Junio, 20:30 horas (Cuatro)
Protagonista: Jong Tae-Se / Chong Tese / 정대세 (RPD de Corea)
“Los únicos que se pueden permitir el lujo de ignorar la historia de un lugar son los nativos. Los extranjeros tenemos la obligación de conocerla; de otro modo no sobrevives”, Bill Shankly, ex futbolista, entrenador, y militante laborista inglés.
Bien poco sabemos de Corea del Norte, oficialmente la República Popular Democrática de Corea. Por un lado desde Europa no ponemos mucho interés en conocer la situación de países más pobres, con etiquetarlos en “buenos” o “malos” ya tenemos bastante. Y por el otro lado, el carácter reservado y austero de los norcoreanos, unidos a la ideología Juche y su autocracia, hace que tampoco éstos tengan mucho interés en darse a conocer.
De su fútbol naturalmente sabemos menos aún. Y es que incluso las selecciones rivales tienen problemas para recoger informes de los chollima debido a la situación de Corea del Norte que le lleva a ser conocido como el reino hermitaño. Su juego, como no podía ser de otra forma, se basa en lo colectivo, un fútbol combinativo y defensivo yendo al contraataque en cuanto tiene ocasión.
Para esto sitúan una defensa de cinco que rara vez pierde la posición, un centro del campo formado por tres futbolistas defensivamente solidarios que no se cansan de correr y presionar, y dos delanteros rápidos para salir a la contra. El sacrificio, la seguridad defensiva y la velocidad son las principales características de los norcoreanos. Por el contrario tienen bastantes problemas a balón parado y en general por arriba debido a que la mayoría de jugadores son de corta estatura y no muy fuertes.
Pero al margen de su juego colectivo y de su gran capacidad defensiva, si los asiáticos pueden remotamente lograr ser la gran sorpresa, esto pasa por su delantera. En el ataque formarán sus dos estrellas: el futbolista del Rostov ruso Hong Yonj-Jo, y junto a él otro delantero que no cuadra muy bien con la homogeneidad de resto del equipo. Un jugador muy fuerte y potente, con una gran arrancada y que destaca en el remate tanto con los pies como de cabeza. Tanto es así que le apodan el Rooney asiático.
Jong Tae-se nació en Nagoya, Japón. Hijo de inmigrantes coreanos, fue enviado por su madre a la escuela pro-norcoreana existente en Japón donde comenzó a jugar a fútbol y a acercarse a ese país desconocido y a su ideología: el socialismo Juche. Finalizó sus estudios en la Universidad de Corea situada en Tokyo y vinculada a la RPD de Corea, jugando para el propio equipo de esa universidad.
Con 21 años y habiendo llamado la atención de varios ojeadores decidió dar el salto al profesionalismo futbolístico. Pero antes, decidió hacer frente a algo que seguramente siempre le rondó la cabeza. ¿Qué sucedería si era llamado a jugar con la selección surcoreana o la japonesa? Jong, ya plenamente identificado con la RPD de Corea y con su gran líder, decidió dar un paso al frente y solucionar esta contradicción. Seguramente fue un proceso largo en su cabeza, pero la decisión tuvo una fecha: el 8 de Junio de 2005. Estas historias nunca se sabe qué tienen de cierto y qué de romanticismo, pero Jong, viendo como ese día la RPD de Corea caía ante su Japón natal en la fase de clasificación para el Mundial 2006, quedando sin opciones de disputarlo, se prometió a sí mismo que desde ese momento iba a ayudar a la selección de Corea del Norte a disputar un Mundial. No quería seguir manteniendo la contradicción entre sentirse norcoreano pero ser oficialmente japonés.
Bueno, japonés y surcoreano, ya que esta nacionalidad la heredó de sus padres, lo cual le supuso un problema a la hora de convertirse en ciudadano de la RPD. Y es que ambas Coreas no se reconocen entre ellas como estados desde la división del país en dos tras la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Además, el que un prometedor futbolista surcoreano decidiese por motivaciones políticas jugar con la selección del gran rival ideológico y militar, con la selección de un estado con el que incluso oficialmente se encuentran en guerra desde 1950, fue todo un golpe para Corea del Sur.
Tras muchos meses de papeleos y con las diplomacias de ambos países trabajando a fondo, unos para lograr el cambio de nacionalidad y otros para que no se diese, Jong consiguió encontrar un resquicio legal por el que lograrlo y ser reconocido por la FIFA.
Debutó con la selección de la RPD de Corea el 19 de Junio de 2007, y no pudo hacerlo mejor. En 25 minutos marcó 4 goles, si bien es cierto que era contra la selección de Mongolia en la Fase de clasificación para la Copa de Asia. No contento con eso dos días después anotó otros 4 goles esta vez ante la co-anfitrión Macao, lo cual junto a otros goles como el que anotó a su Japón le hicieron quedar pichichi de la Copa Asia, finalizando Corea del Norte como cuarta clasificada.
Y el año siguiente cumplió lo prometido. Ayudó a la RPD de Corea a disputar el segundo mundial de su historia. En su primera participación, en Inglaterra ‘66, Corea fue una de las grandes sorpresas de la historias de los mundiales, eliminando a Italia en la fase de grupos y cayendo ante Portugal en Cuartos de Final, pese a lograr ir ganando por 3-0. Pero esa ya es otra historia.
Curiosamente esa Portugal que les remontó épicamente será la rival de Corea en el 2º partido. Quien sabe si a Jong Tae-Se no le da también por prometerse a sí mismo que vengará aquel partido y meterá a Corea en unos Cuartos de Final 34 años después.
¡¡Este año todos con la roja!! ¡¡Arriba Corea del Norte!!
A punto de dar la sorpresa los Chollima. La imagen del partido fue ver a Jong Tae-Se llorando al escuchar el himno. Durante el partido fue el mejor de largo, si le hubiese acompañado algo Hong Yonj-Jo igual podían haber hecho más.