[Sudáfrica2010] Booth, el hijo de Fiela

Calentando el… Sudáfrica – México
Fecha y hora: Viernes 11 de Junio, 16:00 horas (TeleCinco)
Protagonista: Matthew Booth (Sudáfrica)

Siendo el Mundial en Sudáfrica solo podía empezar esta sección hablando de problemas étnicos. O de supuestos problemas en este caso. Desde que en la Copa Confederaciones el central sudafricano Booth saltó a la fama se han escrito multitud de artículos al respecto, y ya que es un caso más o menos conocido para todos los futboleros cuelgo el siguiente artículo que me gustó en su día.

Por hacer una pequeña introducción antes, Mathew Booth saltó a la fama porque siendo el único jugador blanco de Sudáfrica (o el único que juega habitualmente), cada vez que tocaba el balón se oía el famoso «uh uh uh» que tantos jugadores sufren. Sin embargo, al ser preguntado al respecto, él negó cualquier problema de racismo y es que lo que los bafana-bafana gritaban era su nombre que sonaba «Buz, Buz, Buz». Eran los oídos europeos los que escuchaban el grito racista. Booth no es solo el ídolo de la afición futbolera sudafricana, mayoritariamente negra, si no que es un icono de la intregración racial,  participa en campañas contra el racismo y está casado con una modelo sudafricana negra. El artículo prometido:

Booth, el hijo de Fiela

Francisco Ortí

La literatura sudafricana no es demasiado prolífica en el genero ficción. Nelson Mandela relató en Long Walk to Freedom sus vivencias durante los años que vivió prisión, pero en lo que a novelas se refiere un nombre se eleva por encima de los demás. Dalene Matthee fue un novelista de éxito cuyos escritos se tradujeron del Afrikaans a catorce idiomas, incluida su ópera prima Fiela se Kind (El hijo de Fiela) en la que narra la historia de un chico blanco que combate con las barreras raciales surgidas tras el Apartheid y es adoptado por una familia de raza negra.

Matthew Booth nunca ha tenido grandes problemas por su color, salvo para algunos medios de comunicación, pero encaja en el perfil del hijo de Fiela por haberse introducido en un mundo típico de los hombres de raza negra pese a ser caucásico. Y ese mundo de negros, aunque parezca extraño, es el fútbol. En Sudáfrica los ciudadanos de raza negra son los aficionados al fútbol, mientras que los blancos prefieren el criquet y el rubgy. Ese el único problema racial con el que ha tenido que combatir Booth puesto que desde niño quiso dedicarse a jugar con los pies y no a otro deporte pese a su portentoso físico -mide casi dos metros-.

“En la escuela estaba obligado a jugar al rugby y al críquet, y tuve que irme a jugar a un club al fútbol. Incluso hoy en día no todas las escuelas ofrecen a los estudiantes la posibilidad de jugar al fútbol, aunque es nuestro deporte nacional. En mi opinión este es el motivo por el que los niños siguen jugando al rugby y al críquet”, relata Booth, uno de los dos jugadores de raza blanca que ha citado Sudáfrica para la presente Copa Confederaciones.

Booth ha desarrollado una amplia carrera como central a nivel internacional que le permitió recorrer medio mundo. Comenzó en el Cape Town Spurs, posteriormente pasó al Mamelodi Sundows, que le abrió las puertas de Europa al marcharse cedido al Wimbledom inglés.  Después se marchó a la liga rusa, donde jugó para el Rostov y el Krylia Sovetov Samara. Este año Booth decidió regresar a su país para vivir sus últimos años con el Mamelodi Sundows.

Pese esta dilatada trayectoria, Booth saltó a la primera plana del fútbol mundial por un error auditivo durante la disputa del partido inaugural de la Copa Confederaciones entre Sudáfrica e Irak. Booth es un ídolo en su país y por ello la grada coreaba con insistencia su nombre, pero algunos lo interpretaron como un abucheo por su color de piel. Se puso el grito en el cielo acusando al público sudafricano de racista y Booth tuvo que salir rápido para tapar los rumores infundados. “Nunca he tenido problemas de racismo”. Booth lo dejó claro. Esta noche, durante el Sudáfrica-España [El 11 de Junio en el partido inaugural Sudáfrica-México] volverán a escucharse cánticos a favor de Booth. Le invito a escucharlos, si las malditas trompetas se lo permiten, y busquen el parecido con un abucheo.

* Artículo extraído de ElEnganche.es

2 Responses to [Sudáfrica2010] Booth, el hijo de Fiela

  1. Natillas says:

    ¡Ya estoy aqui!

    «El caso Booth», no tenía ni idea, qué curioso.
    Aun así tengo que decir que no estoy de acuerdo con él, el rugby también mola y puede que se descargue incluso más adrenalina que en un partido de fútbol. Mira, se podría hacer un estudio sobre eso, ¡ya tienes una idea gratuita!

    Por cierto, ya puedes cotillear el mío. Ahora a ver si aprendo yo de una vez cómo va esto del wordpress, que ando bastante perdida, chico.

    Un beso.

    PD: El que avisa no es traidor, asi que antes de hacer click en mi nombre, deberías ponerte las gafas especiales para páginas demasiado rosas 🙂

  2. Natillas says:

    ¿No te digo? Yo ahi no veo link a mi web, ya empezamos mal:

    http://lavidadenicole.wordpress.com/

    Ahora sí que sí.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: