Dos abriles, dos derrotas.

“Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa” — Albert Camus, Premio Nobel de Literatura y portero de fútbol

3 de la tarde, recién despertado y de resaca. Todo indica que es Domingo, día del Señor. Del Señor fútbol obviamente. Tras comer algo y beber la misma cantidad de agua que cervezas la noche anterior, salgo de casa armado con una bufanda y un bocadillo.

Ambientazo en los alrededores del estadio con el rojiblanco monopolizando el paisaje. Tras varias derrotas consecutivas, sorprendentemente se ve a la gente animada y con optimismo, seguramente por la cantidad de veces que nos vimos en la misma situación y conseguimos sortearla. En fin, vamos para allí. El carnet que no sale de la cartera. Por fin, toma. El segurata mira de reojo, como a casi todos. Parriba. Las escaleras tan eternas como de costumbre, aunque el oír los cánticos de fondo las hacen más amenas. Jornada 34 y aún no tenemos nada hecho. El himno atruena por las gargantas de miles de personas. Es el típico día que la gente va a El Molinón con ganas de ser el jugador nº12.

Pase, pase y pase, pelotazo, algún tiro sin mayor trascendencia, un par de paradas y al descanso.

Aprieta el Sporting en un quiero y no puedo, Barral dispara por dos ocasiones pero por desgracia sin acierto. Empieza a ser costumbre. Sin embargo la grada no para de cantar y retumba todo el estadio:

“Yo te animé,
Te animé desde siempre,
Te animé desde siempre,
Y ya nunca te abandonaré.
¡Sporting!”

Otro par de disparos que pasan cerca de mi, por suerte sin acierto. Empieza a ser costumbre. Todo indica que la Guerra va a continuar bastante tiempo. Ni avanzamos ni retrocedemos, y unos y otros nos entretenemos disparando sin mucha fé. Por suerte conseguí un par de días de permiso. Cae la noche y junto a otro par de milicianos afortunados pongo rumbo a Barcelona.
El viaje en tren se hace largo, la soledad salpicada de alguna trinchera abandonada monopoliza el paisaje. Llegamos a la ciudad. La revolución sigue en marcha, las calles son un trasiego, y tras tres meses de Guerra la gente sigue sorprendentemente animada y con optimismo. Sin embargo, por interesantes que fuesen las transformaciones económicas y sociales nuestros objetivos eran mucho más básicos: Comida, mujeres y aguardiente, la receta para olvidar el fango, el hambre y el frío del frente. Alcanzamos una taberna bastante animada dispuestos a satisfacer esas necesidades. Tras algo de comida y abundante bebida, comienzan tanto los cánticos como los cortejos. Con el alcohol corriendo por mis venas trato de unir ambos con la famosa copla:

“Yo te daré,
Te daré niña hermosa,
Te daré una cosa,
Una cosa que yo solo sé,
¡Café!”

6 de la mañana, recién despertado y de resaca. Según me explican en los calabozos, ellos no entendieron “café”, si no “C.A.F.É.”. Por lo visto esa copla era usada por la quintacolumna falangista a modo de expresión críptica de camaradería, y que venía a significar “Camaradas Arriba Falange Española”.

Aclarado el entuerto no sin problemas, vuelvo al frente. No fue el permiso soñado pero al menos me dio para empezar un blog.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: